Ante los cambios de clima es muy común ver a un amigo, familiar o hasta uno mismo ser víctima de “una gripe común”. Sin embargo, la gran mayoría de ocasiones, lo que comúnmente se conoce como “gripe” puede representar un cuadro un poco más delicado.
En este blog hablaremos sobre las características de la rinitis y sobre los elementos que la provocan.
Para adentrarnos en el tema, hay que definir ¿qué es la rinitis? Bueno, pues la Rinitis es como llamamos a la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz.
Clínicamente, la rinitis se combina con uno o varios de los siguientes síntomas: rinorrea (mucosidad nasal) más o menos espesa o abundante, picor, estornudos, obstrucción-taponamiento nasal y en ocasiones hasta la pérdida de olfato.
La rinitis alérgica es una de las principales causas de consulta, pero hay que tener en cuenta que no siempre está causada por una alergia, sino que también existen y son muy frecuentes, rinitis de causa no alérgica.
Podemos dividir la rinitis en dos tipos: infecciosa y alérgica.
Tratamiento de la rinitis
Si se trata de una alergia y su causa es evitable, su médico otorrinolaringólogo le aconsejará medidas en este sentido, como evitar el contacto con animales si son los causantes, medidas de limpieza para evitar el crecimiento de ácaros, etc.
Además de estas medidas, trataremos los síntomas con antihistamínicos orales o en spray nasal, en combinación con antiinflamatorios nasales.
Además del tratamiento farmacológico de los síntomas, se valorará la posibilidad de administrar una vacuna específica, que persigue "curar" la alergia.
Ante los cambios de clima, visite a un médico otorrinolaringólogo como el Dr. José Ángel Naca Peña, especialista en Guadalupe, Zacatecas.
En este blog hablaremos sobre las características de la rinitis y sobre los elementos que la provocan.
Para adentrarnos en el tema, hay que definir ¿qué es la rinitis? Bueno, pues la Rinitis es como llamamos a la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz.
Clínicamente, la rinitis se combina con uno o varios de los siguientes síntomas: rinorrea (mucosidad nasal) más o menos espesa o abundante, picor, estornudos, obstrucción-taponamiento nasal y en ocasiones hasta la pérdida de olfato.
La rinitis alérgica es una de las principales causas de consulta, pero hay que tener en cuenta que no siempre está causada por una alergia, sino que también existen y son muy frecuentes, rinitis de causa no alérgica.
Podemos dividir la rinitis en dos tipos: infecciosa y alérgica.
- Rinitis infecciosa
- Rinitis alérgica
Tratamiento de la rinitis
Si se trata de una alergia y su causa es evitable, su médico otorrinolaringólogo le aconsejará medidas en este sentido, como evitar el contacto con animales si son los causantes, medidas de limpieza para evitar el crecimiento de ácaros, etc.
Además de estas medidas, trataremos los síntomas con antihistamínicos orales o en spray nasal, en combinación con antiinflamatorios nasales.
Además del tratamiento farmacológico de los síntomas, se valorará la posibilidad de administrar una vacuna específica, que persigue "curar" la alergia.
Ante los cambios de clima, visite a un médico otorrinolaringólogo como el Dr. José Ángel Naca Peña, especialista en Guadalupe, Zacatecas.